domingo, 20 de octubre de 2013

Video: Como cocinar el asado de tira.


Dejamos este vídeo muy didáctico sobre la preparación del asado de tira: 


Corte « Asado de Tira con Hueso »

El asado tira se encuentra ubicado en la parte falda de la res.
Sin duda es la parte más preferida para una buena parrillada, sin el asado de tira podemos decir que la parrilla esta incompleta.

El asado de tira a la parrilla es muy exquisito, su huesos hace que le de un sabor muy rico y por eso es preferido por la comensales.

El asado de tira parrillero esta ubicado en la parte delantera de la tira, eso hace que se diferencié de la otra parte, porque es escogida y tiene un buen corte con carne y poco hueso y menos nervio.




http://www.deperu.com/carnes/corte.php?cor=20

Conoce los diferentes cortes de carne y en qué platos quedan mejor

Además, un especialista nos indica cuáles son las partes que tienen menos grasa

Uno de los problemas más comunes entre las personas que empiezan a cocinar es reconocer los tipos de cortes de carne que existen y las partes más adecuadas para la preparación de un determinado plato.

Seguramente hemos escuchado hablar del lomo, costillar, solomillo, hígado, etc. Todos importantes y sabrosos con una adecuada preparación. Sin embargo, es posible que no lleguemos a conocer todos y posiblemente desconozcamos qué cortes son mejores preparados a la plancha, guisados, apanados, cocidos o a la parrilla.

Esta nota tiene como objetivo mostrarnos las diferentes partes de la res y destacar los cortes con menos cantidad de grasa y por ende más saludables.

NO HAY CORTE MALO
Según el cocinero Enzo Franconi, un parrillero de corazón nacido en Argentina, la carne puede clasificarse de diferentes maneras. Por ejemplo, “antiguamente se hacían divisiones por calidades (forma de corte, ubicación, suavidad, textura y nivel de grasa), una cosa cierta pero que a veces maltrataba a otros cortes sumamente atractivos que eran mal preparados y por eso mal vistos”.

Había cortes de “primera calidad como el solomillo, lomo alto o chuletas, lomo bajo, cadera, babilla, tapa y contratapa. De segunda calidad: espaldilla, aguja, morcillo y la tapa de chuletas; y tercera calidad: la falda, el pecho, el pescuezo y el rabo”.

Pese a eso, tenemos partes tan generosas como la casquería que no son más que las entrañas o los intestinos que en la gastronomía peruana son sumamente atractivos. “Los anticuchos de corazón son una expresión de sabor increíble que el mundo está empezando a conocer”, dice.

Podemos concluir que un corte, por más humilde que sea puede formar parte de un plato exclusivo, digno de un restaurante cinco tenedores. “Todo está en la receta, el aderezo, la forma de prepararlos. Es decir encontrarle el mejor camino y presentación”.

LAS PARTES
El solomillo tiene fama de ser la carne más exquisita y la más solicitada, por ende una de las más costosas. Es muy usada para hacer parrillas y se sitúa entre las costillas.

El lomo es también una parte muy solicitada, la suavidad es una de sus características. Se ubica entre la parte alta.

De la cadera salen unos filetes precisos para asados y parrillas. La tapa y contratapa se encuentran en las partes traseras de la vaca y aunque tiene muchos nervios quedan muy bien en guisos y en bistecs. Suelen tener un poco más de grasa y ser un poco más dura.

En la parte delantera nos encontramos con la espaldilla, buena para los estofados. Se estila cortarlas en dados o trozarla para disfrutar mejor de su calidad.

La aguja es la parte baja del lomo y tiene hueso. Se usa para asar y para caldos. Por su parte, el costillar es un trozo de lomo también con hueso. Se prepara al carbón, a la plancha, asado, frito o guisado.

La parte conocida como filete está ubicada a un costado del lomo. Es carne muy blanda y jugosa. Se pueden hacer diferentes cortes con él, como filete, medallones, puntas de filete y bistecs.

El osobuco, como su nombre lo indica (del italiano oso hueso, buco agujero) es parte de la pata del vacuno cortado en rodajas. Consiste entonces en un hueso que en su parte central tiene la medula ósea. Se prepara guisado.

La falda o aleta es otra parte de la ternera ideal para picar. Las restantes partes, como el morcillo, que es el músculo que la vaca tiene en la pantorrilla, la aleta o parte delantera del pecho, el pescuezo o el rabo suelen utilizarse para cocidos o caldos.

En el Perú, los intestinos son ideales para preparar a la parrilla, como los anticuchos, pancita, etc. Sin embargo, también se pueden hacer en guisos o sopas.

PARTES SALUDABLES
Para el doctor Carlos A. Gomez, profesor principal de la Facultad de Zootecnia de la Universidad Agraria La Molina, y de Facultad Veterinaria de la Cayetano Heredia, los cortes de la cadera y lomo son los que tienen menos grasa.

“Cada especie animal tiene sitios preferenciales donde deposita más o menos grasa. En el caso del pecho y la costilla se tiende a acumular más grasa, un caso similar sucede en los seres humanos”, señaló en declaraciones a elcomercio.pe.

Precisó que “hay que diferenciar los cortes, pues existen algunos que tienen la grasa como cobertura y otros por infiltración. Por eso la carne de lomo es mejor, porque la grasa se puede separar rápido. En cambio la grasa de infiltración es muy complicada de retirar y además eso es lo que finalmente le da la jugosidad al corte”, dijo.

Sin embargo, el especialista indicó que por más que un corte tenga un mínimo de grasa es importante la forma de cocción que recibe antes de llegar al plato. “Es preferible asar, al vapor, a la olla y con la menor adición de aceite posible”.

Este contenido ha sido publicado originalmente por Diario EL COMERCIO en la siguiente dirección: http://elcomercio.pe/gastronomia/1360053/noticia-conoce-diferentes-cortes-carne-res-que-platos-quedan-mejor. Si está pensando en hacer uso del mismo, por favor, cite la fuente y haga un enlace hacia la nota original de donde usted ha tomado este contenido. ElComercio.com

6 razones por las que no debe 'aplastar' las carnes al cocinarlas.

Si quieres lucir tus dotes como parrillero no intentes presionar la carne durante su cocción. Aquí te explicamos por qué.
Algunos de los hábitos en la cocina vienen por herencia o por referentes externos, como las películas. Quién no recuerda alguna escena durante una “barbacoa” de film hollywoodense, en la que el padre sonriente apoya su espátula sobre las jugosas hamburguesas rodeadas de salchichas y colocadas hermosamente en la parrilla. No obstante, esta imagen dista mucho de la realidad. 

Estas son las seis razones por las que jamás se debe presionar las carnes sobre la parrilla: 


1. Al presionarlas, las carnes botan todos sus jugos, por lo que al terminar la cocción quedan secas y planas.
2. Una carne que queda seca, evidentemente, también queda dura. Así que para no arruinar la dentadura de tus invitados, es mejor facilitarles las cosas.
3. Estos mismos jugos caen sobre las brasas y originan una flama alta, que puede quemar uno de los lados de la carne.
4. La corteza que se forma en el lado que está sobre las brasas no retendrá los sabores naturales de la carne una vez que la voltees, y tendrá un sabor a carbón que perjudicará el producto final.
5. Debido a la presión, la carne se pegará a la parrilla, lo que hará más difícil voltearla. En el caso de las hamburguesas, incluso, es probable que estas terminen desarmándose.
6. Evidentemente, la carne quedará aplastada, por lo que su aspecto será menos apetecible.

Recuerda también que los tiempos de cocción varían de acuerdo al tipo de carne o ingrediente que pongas sobre la parrilla, a su ubicación sobre esta y a si empleas alguna marinada para la preparación.
Este contenido ha sido publicado originalmente por Diario EL COMERCIO en la siguiente dirección: http://www.elcomercio.com/sociedad/consejos-carnes-Parrillada-comida-alimentos-aplastar-barbacoa_0_1011498986.html. Si está pensando en hacer uso del mismo, por favor, cite la fuente y haga un enlace hacia la nota original de donde usted ha tomado este contenido. ElComercio.com

martes, 15 de octubre de 2013

Bienvenidos!

Bienvenidos a este blog a los interesados en la carne! 



En este blog trataremos sobre los diferentes cortes de carne para parrilla, preparacion platillos a la parrilla y todo sobre el buen arte de asar carne. Espero guste y sea de guia para todos los interesados en esta actividad que une amigos, familia y que puede llenarnos de felicidad.